Datos abiertos, tableros de indicadores y visualizadores de datos
Datos abiertos
Descripción: Los datos abiertos son conjuntos de datos que están disponibles de forma libre para que cualquier persona los utilice, reutilice y distribuya. Estos datos deben ser accesibles en formatos que permitan su fácil utilización y análisis, sin restricciones de copyright, patentes u otros mecanismos de control.
Características principales:
– Accesibilidad: Deben estar disponibles en un formato que permita su fácil acceso y manipulación.
– Interoperabilidad: Se presentan en formatos estándar que facilitan la integración y el uso por diversas aplicaciones.
– Transparencia: Promueven la transparencia y la rendición de cuentas al permitir que los ciudadanos accedan a la información gubernamental.
– Reutilización: Están diseñados para ser reutilizados y redistribuidos libremente.
Ejemplos:
– Portales de datos gubernamentales (e.g., data.gov, datos.gob.es).
– Bases de datos científicas abiertas.
– Estadísticas públicas disponibles para el análisis y la investigación.
Tableros de indicadores
Descripción: Los tableros de indicadores (o dashboards) son herramientas visuales que muestran un conjunto de métricas y KPIs (Key Performance Indicators) en un formato conciso y comprensible. Estos tableros permiten monitorear el desempeño y la evolución de diferentes aspectos de una organización, proyecto o área específica.
Características principales:
– Visualización: Utilizan gráficos, tablas y otros elementos visuales para representar los datos de manera clara.
– Actualización: Pueden ser dinámicos y actualizarse en tiempo real para reflejar los cambios más recientes.
– Interactividad: A menudo permiten la interacción del usuario, como filtrar datos o explorar detalles específicos.
– Resumen ejecutivo: Presentan un resumen de los datos más relevantes para una rápida comprensión y toma de decisiones.
Ejemplos:
– Dashboards de gestión empresarial (e.g., Google Data Studio, Tableau).
– Tableros de control en proyectos de TI.
– Indicadores de salud pública en tiempo real.
Visualizadores de datos
Descripción: Los visualizadores de datos son herramientas y aplicaciones diseñadas para convertir datos en representaciones gráficas que facilitan su comprensión y análisis. Estas visualizaciones pueden incluir gráficos, mapas, diagramas, infografías, y otros formatos visuales.
Características principales:
– Diversidad de formatos: Permiten la creación de diferentes tipos de gráficos y diagramas según las necesidades del análisis.
– Interactividad: A menudo permiten la interacción del usuario, como acercar/alejar, filtrar y explorar los datos en diferentes niveles de detalle.
– Personalización: Ofrecen opciones para personalizar las visualizaciones según las necesidades y preferencias del usuario.
– Accesibilidad: Hacen que los datos complejos sean más accesibles y comprensibles para una audiencia más amplia.
Ejemplos:
– Herramientas de visualización de datos como Microsoft Power BI, D3.js, y Google Charts.
– Mapas interactivos que muestran datos geográficos.
– Infografías interactivas en medios digitales.
Conexión entre los tres conceptos
Estos tres conceptos están estrechamente relacionados en el contexto de la gestión y análisis de información:
1. Datos abiertos proporcionan la materia prima en forma de datos accesibles y reutilizables.
2. Tableros de indicadores utilizan estos datos para mostrar de manera resumida y visual las métricas clave que deben ser monitoreadas.
3. Visualizadores de datos permiten crear representaciones visuales detalladas y personalizadas de estos datos, facilitando el análisis profundo y la comunicación de hallazgos.
En conjunto, estos elementos ayudan a mejorar la transparencia, la toma de decisiones basada en datos y la participación ciudadana al proporcionar herramientas para entender y utilizar la información disponible.
Servicios
- Capacitación para inducción/reinducción y actualización/profundización
- Diagnósticos sobre brechas en las relaciones organización – públicos
- Mejora continua
- Investigaciones cualitativas y cuantitativas
- Política de servicio a la ciudadanía
- Modelo integrado de planeación y gestión (MIPG)
- Transparencia y acceso a la información pública
- Racionalización de trámites
- Análisis de casos disciplinarios y PQRSDC
- Sitios web interactivos
- Análisis de sentimientos sobre las organizaciones
- Herramientas de interacción con la ciudadanía
- Gestión de mecanismos de participación democrática
- Laboratorios pedagógicos, portales educativos y recursos multimedia
- Datos abiertos, tableros de indicadores y visualizadores de datos
- Series estadísticas y analítica de datos
¿Necesita ayuda?
Contáctenos hoy para una consulta gratuita.
Teléfono: +(57) 301 218 8799
Email: gerencia@democrared.org
Lunes – Viernes: 08:00 – 17:00
Estamos aquí para ayudarle
Llame ahora : +(57) 301 218 8799 y agende una cita con uno de nuestros consultores.