Investigaciones cualitativas y cuantitativas
Las investigaciones cualitativas y cuantitativas son enfoques diferentes para estudiar fenómenos relacionados con democracia, comunicación política y sistemas políticos. Ambos enfoques tienen aplicaciones específicas y pueden complementar la comprensión sobre los distintos temas.
A continuación se define cada tipo de investigación:
Investigación Cualitativa
La investigación cualitativa es un enfoque que se centra en comprender experiencias, percepciones y significados a través de métodos que permiten un análisis profundo y contextual. Este tipo de investigación es útil para explorar procesos y dinámicas en democracia, comunicación política y sistemas políticos que no pueden ser fácilmente cuantificados.
Características:
- Profundidad y contexto: Busca un entendimiento detallado y contextual de las experiencias y comportamientos.
- Métodos flexibles: Emplea métodos como entrevistas, grupos focales, observación participante, estudios de caso y análisis de contenido cualitativo.
- Datos no numéricos: Los datos cualitativos suelen ser textuales, como transcripciones, notas, o contenido audiovisual, y se analizan para identificar temas y patrones.
- Teorías emergentes: Se basa en enfoques inductivos, donde las teorías y conclusiones emergen de los datos.
- Aplicaciones: Se usa para comprender la participación ciudadana, la percepción pública, la dinámica de poder, las prácticas de comunicación política, el discurso político, entre otros.
Investigación Cuantitativa
La investigación cuantitativa es un enfoque que se centra en la recopilación y análisis de datos numéricos para identificar patrones y establecer relaciones estadísticas. Este tipo de investigación es útil para medir y cuantificar aspectos específicos de democracia, comunicación política y sistemas políticos.
Características:
- Medición y análisis estadístico: Emplea métodos estadísticos para analizar datos cuantificables y establecer correlaciones o causaciones.
- Datos numéricos: Se basa en datos que pueden ser cuantificados, como encuestas, datos de encuestas electorales, análisis de contenido numérico, y otros conjuntos de datos cuantitativos.
- Enfoque deductivo: Utiliza hipótesis y teorías existentes para guiar la recolección y análisis de datos.
- Métodos estructurados: Utiliza métodos como encuestas estructuradas, experimentos controlados, análisis de datos secundarios y análisis estadístico.
- Aplicaciones: Se usa para medir actitudes políticas, comportamientos de voto, análisis de campañas políticas, estudios de opinión pública, correlaciones entre factores políticos y sociales, entre otros.
Combinación de Ambos Enfoques
Ambos enfoques pueden combinarse para obtener una comprensión más completa. Por ejemplo, los investigadores pueden usar métodos cualitativos para explorar temas en profundidad y métodos cuantitativos para medir tendencias y patrones a mayor escala. El uso adecuado de cada enfoque, o de ambos en combinación, permite obtener una visión más rica y completa de estos temas complejos.
Servicios
- Capacitación para inducción/reinducción y actualización/profundización
- Diagnósticos sobre brechas en las relaciones organización – públicos
- Mejora continua
- Investigaciones cualitativas y cuantitativas
- Política de servicio a la ciudadanía
- Modelo integrado de planeación y gestión (MIPG)
- Transparencia y acceso a la información pública
- Racionalización de trámites
- Análisis de casos disciplinarios y PQRSDC
- Sitios web interactivos
- Análisis de sentimientos sobre las organizaciones
- Herramientas de interacción con la ciudadanía
- Gestión de mecanismos de participación democrática
- Laboratorios pedagógicos, portales educativos y recursos multimedia
- Datos abiertos, tableros de indicadores y visualizadores de datos
- Series estadísticas y analítica de datos
¿Necesita ayuda?
Contáctenos hoy para una consulta gratuita.
Teléfono: +(57) 301 294 18 20
Email: gerencia@democrared.org
Lunes – Viernes: 08:00 – 17:00
Estamos aquí para ayudarle
Llame ahora : +(57) 301 294 18 20 y agende una cita con uno de nuestros consultores.