Modelo integrado de planeación y gestión (MIPG)
El Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) es un marco conceptual y metodológico implementado en Colombia para orientar y mejorar la gestión pública y el desempeño institucional de las entidades gubernamentales. El MIPG busca integrar y armonizar diferentes sistemas de gestión y procesos de planeación para que las instituciones públicas funcionen de manera eficiente, eficaz y transparente, logrando así resultados de alto impacto para los ciudadanos.
A continuación se describen algunos elementos y componentes clave del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG):
Enfoque integrador: El MIPG integra diferentes sistemas y herramientas de gestión para ofrecer una perspectiva holística de la planeación y gestión institucional. Esto ayuda a evitar la fragmentación y duplicación de esfuerzos, fomentando un enfoque coherente.
Mejora continua: El modelo promueve la mejora continua a través del ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar, Actuar), asegurando que las entidades públicas estén en constante revisión y ajuste para mejorar su desempeño.
Gestión basada en resultados: El MIPG pone un fuerte énfasis en el logro de resultados y en la rendición de cuentas. Esto implica definir objetivos claros, medir el desempeño y tomar decisiones basadas en datos y evidencia.
Participación ciudadana: El modelo incluye mecanismos para fomentar la participación ciudadana y la rendición de cuentas, asegurando que las entidades públicas estén alineadas con las necesidades y expectativas de la sociedad.
Ética y transparencia: El MIPG subraya la importancia de la ética y la transparencia en la gestión pública, buscando prevenir la corrupción y promover la confianza en las instituciones.
Sistemas de gestión integrados: El modelo busca integrar diferentes sistemas de gestión, como la gestión de la calidad, la gestión del riesgo, la gestión del talento humano, la gestión ambiental, y otros sistemas relacionados.
Gestión del conocimiento y la innovación: El MIPG fomenta la gestión del conocimiento y la innovación en las entidades públicas, promoviendo la generación y el intercambio de ideas para mejorar procesos y servicios.
Enfoque en el cliente/usuario: El modelo orienta la gestión pública hacia la satisfacción de las necesidades y expectativas de los ciudadanos, considerados como clientes o usuarios de los servicios públicos.
El MIPG en Colombia se aplica a todas las entidades públicas, desde entidades nacionales hasta municipales, y busca mejorar la eficiencia y eficacia de la gestión gubernamental. Proporciona un marco común para que las organizaciones públicas trabajen de manera integrada, enfoquen sus esfuerzos en objetivos compartidos y mejoren continuamente para ofrecer servicios de calidad a la ciudadanía.
Servicios
- Capacitación para inducción/reinducción y actualización/profundización
- Diagnósticos sobre brechas en las relaciones organización – públicos
- Mejora continua
- Investigaciones cualitativas y cuantitativas
- Política de servicio a la ciudadanía
- Modelo integrado de planeación y gestión (MIPG)
- Transparencia y acceso a la información pública
- Racionalización de trámites
- Análisis de casos disciplinarios y PQRSDC
- Sitios web interactivos
- Análisis de sentimientos sobre las organizaciones
- Herramientas de interacción con la ciudadanía
- Gestión de mecanismos de participación democrática
- Laboratorios pedagógicos, portales educativos y recursos multimedia
- Datos abiertos, tableros de indicadores y visualizadores de datos
- Series estadísticas y analítica de datos
¿Necesita ayuda?
Contáctenos hoy para una consulta gratuita.
Teléfono: +(57) 301 294 18 20
Email: gerencia@democrared.org
Lunes – Viernes: 08:00 – 17:00
Estamos aquí para ayudarle
Llame ahora : +(57) 301 294 18 20 y agende una cita con uno de nuestros consultores.